Australia aprueba Brukinsa para la macroglobulinemia de Waldenström

Brukinsa está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con macroglobulinemia de Waldenström (MW). Crédito: Business Wire / BeiGene LTD.

BeiGene, una empresa de biotecnología china, ha recibido la aprobación reglamentaria de Brukinsa (Zanuburtinib) para el tratamiento de pacientes con macroglobulinemia de Waldenström (WM) en Australia.

El linfoma raro de crecimiento lento, por lo general, afecta a los ancianos y se encuentra principalmente en la médula ósea.

Brukinsa es un inhibidor de molécula pequeña de la proteína tirosina quinasa (BTK) de Bruton, diseñado específicamente para una inhibición completa y sostenida mediante la optimización de la biodisponibilidad, la vida media y la selectividad. Yo soy.

->

Actualmente se está evaluando como una terapia de agente único en todo el mundo y se está combinando con otras terapias para tratar varios tipos de neoplasias malignas de células B.

La última aprobación de este medicamento es para pacientes con WM que han recibido al menos un tratamiento antes o durante el tratamiento de primera línea para pacientes que no son aptos para quimioinmunoterapia.

Después de inscribirse en el Departamento de Productos Terapéuticos, estos pacientes elegibles tendrán acceso al medicamento a través de un programa de acceso posterior al reembolso patrocinado por la empresa.

Recientemente, la Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur ha aprobado Brukinsa para tratar a pacientes adultos con linfoma de células del manto que han recibido al menos un pretratamiento.

La aprobación regulatoria australiana se basa en datos de ensayos de fase III aleatorizados, abiertos, multicéntricos y ensayos clínicos ASPEN.

Los pacientes con MW en recaída o refractaria (R / R) o no tratada (TN) tuvieron una muy buena tasa de respuesta parcial (VGPR) en comparación con ibrutinib.

Jane Huang, directora médica de BeiGene Hematology, dijo:

“Nuestra capacidad de proporcionar Brukinsa a los australianos afectados por la WM es otro paso hacia el logro de nuestro objetivo de aumentar el acceso asequible a los medicamentos oncológicos en todo el mundo”.

Similar Posts

Leave a Reply