Las ganancias de Volkswagen aumentan, pero el impacto de la escasez de chips no ha terminado
El fabricante de automóviles alemán Volkswagen informó un aumento en las ganancias del primer trimestre el jueves, pero advirtió que la escasez mundial de semiconductores que ha afectado la producción tendría un “impacto más significativo” en los próximos meses.
El gigante automotriz reportó ganancias netas de 3.400 millones de euros (US$4.000 millones), frente a los 517 millones de euros del período enero-marzo de 2020, cuando la primera ola de la pandemia cerró salas de exhibición y fábricas.
Los ingresos del grupo de 12 marcas, que incluye las marcas Audi, Porsche y Skoda, aumentaron un 13 por ciento a 62.400 millones de euros, dijo en un comunicado.
El aumento fue impulsado por un repunte en las ventas de automóviles, especialmente en China, el mercado de automóviles más grande del mundo, y una sólida demanda mundial de modelos de lujo de alta rentabilidad, dijo VW.
El fabricante de automóviles también destacó la creciente popularidad de los vehículos más ecológicos, con ventas de sus automóviles eléctricos e híbridos más del doble a 133.000 unidades.
En total, el grupo entregó 2,4 millones de vehículos en el primer trimestre del año.
“Comenzamos el año con un gran impulso”, dijo el CEO Herbert Diess.
“Nuestra ofensiva electrónica continúa cobrando impulso y estamos progresando mucho con la transformación. Todavía hay mucho más que podemos lograr en el resto del año”.
El director de finanzas, Arno Antlitz, dijo que VW había “manejado los efectos de COVID-19 y la escasez de semiconductores de manera responsable” durante el primer trimestre.
Al igual que otros fabricantes de automóviles, VW ha estado lidiando con una escasez de suministro de semiconductores a medida que la pandemia aumenta la demanda de microchips cruciales que también se necesitan para la electrónica de consumo.
La escasez de chips obligó a VW a recortar la producción de automóviles en algunas plantas y a reducir el horario de miles de trabajadores, lo que retrasó las entregas de automóviles.
“Se espera que la escasez de semiconductores en toda la industria tenga un impacto más significativo en el segundo trimestre que antes”, dijo Antlitz.
“Sin embargo, confiamos en el desarrollo comercial de todo el año”, agregó.
El grupo elevó su perspectiva para todo el año y dijo que ahora esperaba un rendimiento operativo de las ventas de entre 5,5 y 7,0 por ciento, en comparación con un objetivo anterior de 5,0 a 6,5 por ciento.
VW ya había dicho en febrero que esperaba que los ingresos del grupo en 2021 fueran “significativamente más altos” que el año pasado, mientras que las entregas de automóviles también aumentarían “significativamente” en 2020.
El grupo VW vendió más de 9,2 millones de vehículos el año pasado.
Su rival japonés, Toyota, vendió 9,5 millones de vehículos en 2020, y se llevó la corona de VW como el fabricante de automóviles más vendido del mundo por primera vez desde 2015.